
El Gobierno Legítimo de Andrés Manuel López Obrador presentó su propuesta de reforma fiscal que pretende que los que más ganen paguen lo justo / Se pueden tener ingresos extras por 300 mil millones de pesos
Incluye diversas disposiciones de la Ley de Impuesto Sobre la Renta y deroga el Régimen de Consolidación Fiscal para que los grandes grupos financieros no eludan sus responsabilidades fiscales
“Resulta absurdo que se pretenda gravar con el 15% de IVA a los alimentos y medicinas en vez de derogar o desaparecer el Régimen de Consolidación Fiscal”, asevera Mario di Costanzo, titular de la Hacienda Pública
MEXICO, D.F., 26 de marzo (APRO/LA JORNADA).- Tal como se anunció ayer al término de la Convención Nacional Democrática (CND), el Gobierno Legítimo presentó su propuesta de reforma fiscal a los coordinadores parlamentarios del Frente Amplio Progresista (FAP) de la Cámara de Diputados, con la que pretende que el fisco recaude alrededor de 300 mil millones de pesos anuales.
El secretario de Hacienda del Gobierno Legítimo, Mario Di Costanzo, afirmó que la propuesta incluye una reforma a diversas disposiciones de la Ley de Impuesto Sobre la Renta y deroga el Régimen de Consolidación Fiscal para que los grandes grupos financieros no eludan sus responsabilidades fiscales.
También, dijo, elimina la posibilidad de que las empresas utilicen el régimen de depreciación acelerada, sobre todo en terrenos y activos, pues actualmente este régimen genera una elusión de entre 45 y 50 mil millones de pesos anuales.
Además, señaló, buscará que se graven las operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores.
Al respecto, Di Costanzo afirmó: “Con estas modificaciones estimamos que el fisco podría recaudar entre 180 y 200 mil millones de pesos anuales que, acompañados del programa de reducción importante del gasto de austeridad republicana, que también ha enfatizado nuestro Presidente Legítimo, Andrés Manuel López Obrador, permitiría al fisco contar con aproximadamente 300 mil millones de pesos”.
Estas modificaciones, explicó, harán innecesario gravar alimentos y medicinas para obtener recursos. “Con esto se puede destinar mayor inversión al sector educativo y a PEMEX; es decir, complementaría las posibilidades del Estado mexicano para disponer de una política económica que nos permitiera volver a crecer”, añadió.
Por su parte, el asesor del Gobierno Legítimo, Rogelio Ramírez de la O., destacó que la disyuntiva de la reforma fiscal es gravar el consumo o el ingreso. La primera opción, dijo, es la federal, que pretende imponer impuestos a medicinas y alimentos; la segunda es la que están proponiendo. “La que se está presentando es una iniciativa que toma una línea definitiva. Se intenta gravar donde más hay. Gravar el consumo, pensamos, es muy delicado porque hay gente que no tiene dinero”, añadió.
A su vez, el secretario de Relaciones Política del Gobierno Legítimo, José Agustín Ortiz Pinchetti, informó que la iniciativa sería presentada este martes o miércoles en San Lázaro.
Leer nota Por Esto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario