Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta LIMPIEMOS MEXICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LIMPIEMOS MEXICO. Mostrar todas las entradas

20 marzo 2010

Zhenli Lozano Alarcon

Lógica conservadora-Helguera

LIMPIEMOS MEXICO


--Con que cara este mentiroso corrupto se etreve a proponer reformas a la Ley Federal del Trabajo, primero que aclare sobre la procedencia de los millones que le "guardaba"el chino Ye Gon al Pan y el papel que jugo para la obtencion y manejo de ese dinero.--Camisas azules manos y cara sucias--


México, 3 jul 2007(EFE)- El ministro de Trabajo de México, Javier Lozano Alarcón, negó hoy que el dinero hallado al empresario chino Zhenli Ye Gon, a quien se le confiscaron 205 millones de dólares en efectivo en marzo, proceda del Partido de Acción Nacional, al que pertenece el presidente Felipe Calderón.

"Todo esto es ridículo, absurdo e inverosímil", dijo Lozano a la emisora "W-Radio" sobre la publicación hoy en varios diarios mexicanos de unas declaraciones del empresario chino, quien acusó al ministro de Trabajo de obligarle a ocultar un dinero ilegal que pertenecía al partido en el gobierno.

Zhenli es buscado por la justicia mexicana y por Interpol por sus presuntos vínculos con el narcotráfico desde que en marzo pasado le fueran confiscados en sus propiedades 205 millones de dólares (150 millones de euros al cambio actual), una de las mayores incautaciones de dinero en efectivo realizadas en el mundo.

La Procuraduría General de la República (PGR) mexicana denunció este fin de semana que el Gobierno mexicano había sido víctima de un intento de chantaje por parte del empresario chino.

El fiscal general de México, Eduardo Medina Mora, atribuyó a afirmaciones "fantasiosas" las acusaciones de corrupción vertidas por el empresario chino contra miembros del Gobierno y del PAN.

La entrevista al empresario fue realizada en mayo en Estados Unidos por una agencia de noticias estadounidense que la difundió el martes y en las que Zhenli afirma que Lozano le había dado dinero del PAN para que se lo guardara bajo amenazas de ser extraditado.

En declaraciones a "W Radio", el abogado del empresario chino, Rogelio de la Garza, dijo que el dinero procede de las actividades legales de la empresa farmacéutica Unimed, propiedad de Zhenli, y agregó que su cliente se encuentra en México, en un lugar que no desveló. EFE act/pvo/mmg

Terra/EFE

19 marzo 2010

CAMPAÑA "LIMPIEMOS MEXICO"

En Julio se llevaran a cabo elecciones en varios Estados de la Republica, razona tu voto, no permitas que la misma basura pri panista perredista llegue al poder. "LIMPIEMOS MEXICO"
Nomas pa que te acuerdes de la clase politica que te desgobierna...si pues

15 marzo 2010

Suspende gobierno acceso a declaraciones patrimoniales

Daniel Lizárraga

México, D.F a 15 de marzo (apro).- La Secretaría de la Función Pública (SFP), suspendió por “mantenimiento tecnológico” el sistema de rendición de cuentas por internet utilizado por los ciudadanos, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación para conocer el patrimonio de los funcionarios federales así como para enterarse de las compras y adquisiciones del Gobierno.

El titular de la SFP, Salvador Vega Casillas, publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación -el pasado 8 de marzo- en el cual se argumentó que los servicios de “alto impacto” ofrecidos a la ciudadanía requieren que la infraestructura y el centro de datos estén a la vanguardia tecnológica a fin de evitar pérdidas de tiempo y molestas innecesarias.

“Uno de los principales propósitos de este Gobierno es el de simplificar sus procedimientos, trámites y servicios a través del empleo de sistemas administrativos y tecnológicos de vanguardia a fin de evitar dispendios, elevar su eficacia y abatir los niveles de corrupción en el país resaltando por ende la incorporación de tecnologías de la información y comunicaciones como herramienta de apoyo para transformar y transparentar la gestión pública haciéndola más eficientes al ofrecer servicios electrónicos de mayor calidad”, explicaron.

Entre los sistemas suspendidos por la SFP está Declaranet, instrumento mediante el cual pueden conocerse las declaraciones patrimoniales de los funcionarios desde su ingreso hasta la salida de la burocracia.

De acuerdo con el portal Declaranet, el sistema se suspendió desde el pasado viernes 12 de marzo y estará disponible a partir de las 00:01 horas del 16 de marzo.

Proceso, en su edición 1741 que circula desde el pasado sábado 13, publica un reportaje sobre las nuevas propiedades del Presidente Felipe Calderón que no fueron incluidas en su declaración patrimonial del año 2008, la cual se podía consultar en Declaranet hasta antes de la publicación del reportaje.

Las propiedades descubiertas por este semanario en el Registro Público de la Propiedad -una casa y un terreno- están a nombre de la llamada Primera Dama, Margarita Zavala Gómez del Campo. De acuerdo con la investigación de Proceso el mandatario aceptó que su patrimonio fuera público por lo que en dicho sistema tenían que aparecer las propiedades completas de la familia Calderón-Zavala.

Desde el pasado jueves 4 de marzo –cuatro días antes de que se publicara el decreto de la SFP en el Diario Oficial de la Federación- Proceso envió una carta a la Presidencia en la cual se solicitó una explicación sobre por qué no aparecían en las declaraciones públicas de Felipe Calderón las propiedades a nombre de Margarita Zavala.

Por su parte, el SFP explicó a este semanario que el sistema Declaranet elimina automáticamente los bienes a nombre de las esposas que no son funcionarias a fin de proteger datos personales.

No obstante, en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos no existe un artículo que expresamente faculte a la dependencia para hacer esta eliminación, más aun cuando el servidor público aceptó transparentar su declaración patrimonial.

Una de las casas puestas a nombre de Margarita Zavala, la marcada con el número 9 de la privada de Cóndor 231, actualmente es rentada al secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra.

La Sedesol envió una carta a Proceso en la cual especifican que la casa fue rentada desde septiembre del año 2008 y que el respectivo contrato se realizó a través de una agencia inmobiliaria.

“El importe de la renta que se paga es el correspondiente a los valores del mercado”, se indica en la carta.

Leer en Revista Proceso

Las propiedades ocultas de Calderón

Daniel Lizárraga

MÉXICO, D.F., 14 de marzo (Proceso).- Con falta de transparencia, con su esposa Margarita Zavala como “socia”, Felipe Calderón ha incrementado sus propiedades inmobiliarias. Mediante créditos a plazos que paga casi de inmediato aunque sus percepciones como presidente no alcanzan para ello, dispone ya de un terreno de mil 940 metros cuadrados y tres casas en la colonia Las Águilas, con una agravante: que en sus declaraciones patrimoniales omite declarar algunas de esas adquisiciones…

Con omisiones en sus declaraciones patrimoniales, y acogido a la opacidad que él mismo propició, Felipe Calderón hizo crecer 11 veces el terreno donde se asienta su residencia privada, adquirió otros bienes inmuebles a nombre de su esposa, Margarita Zavala, y, aunque su salario es de sólo 146 mil 830 pesos mensuales netos, de mayo de 2008 al mismo mes de 2009 saldó un crédito bancario por 2 millones 612 mil pesos contratado a un plazo de 20 años.

Cuando la familia Calderón-Zavala compró su casa, en 2003, ésta se asentaba en un terreno de 174 metros cuadrados, y ahora se ubica, junto con otras propiedades que ambos adquirieron –sin que Margarita Zavala reciba salario alguno como presidenta del DIF–, en un predio que mide mil 940 metros cuadrados.

Asimismo, de acuerdo con la versión pública de la declaración patrimonial de Calderón correspondiente a 2008, el presidente omitió la adquisición de una casa de 234 metros cuadrados a nombre de Margarita Zavala, y el documento oficial de la Secretaría de la Función Pública (SFP) tampoco registra que, con la compra de un terreno de 776 metros cuadrados, Calderón se convirtió en socio de su esposa.

Esto porque desde 2003, año en el que Calderón dejó la dirección de Banobras para convertirse en secretario de Energía, ella había adquirido allí mismo 776 metros cuadrados.

Vista desde fuera, la casa de la familia Calderón-Zavala, localizada en el número 8 de la Privada de Cóndor 231, en la colonia Las Águilas, no ha cambiado desde aquellos tiempos, pero puertas adentro se descubren nuevas propiedades: una alberca, una cabaña, un amplio jardín y otra casa, marcada con el número 9, que mide 234 metros cuadrados.

Además cuentan con una propiedad de tres pisos en el número 227 de la misma calle de Cóndor –cuyas dimensiones con el terreno correspondiente son de mil 532 metros cuadrados–, con media cancha de baloncesto y lo que parece ser una pequeña bodega.

Estos bienes inmuebles pueden conectarse por dentro formado una gruesa letra “L”.

La familia Calderón-Zavala renta la casa 9 de la Privada de Cóndor 231 al actual secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra. Y aunque Proceso pidió al equipo de prensa de la Sedesol los detalles del contrato firmado con la dueña oficial del inmueble, Margarita Zavala, hasta el cierre de esta edición no se había producido una respuesta.

No obstante, la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia confirmó que la vivienda es alquilada por el titular de la Sedesol, pero declinó informar a cuánto asciende la renta mensual.

Sin embargo, es público que la esposa del titular de la Sedesol, Lorena Clouthier Carrillo, funge como coordinadora nacional de la Red del Voluntariado del DIF, en tanto que la esposa del presidente encabeza el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Consejo Ciudadano Consultivo del DIF. Por estos cargos, ninguna de ellas percibe un salario, pues son honoríficos.

Extracto del reportaje que se publica en la edición 1741 de la revista Proceso, ya en circulación.

ver en Revista Proceso

14 marzo 2010

A empresarios panistas, contratos por 37 mil MDP

Érika Ramírez

Las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón benefician a empresarios afiliados al Partido Acción Nacional con más de 37 mil 600 millones de pesos mediante nueve Proyectos de Prestación de Servicios licitados en las secretarías de Salud y de Comunicaciones y Transportes. Los esquemas de negocios implican una deuda pública a pagar en más de 20 años. La fiscalización de la Cuenta Pública 2008 revela incumplimientos de los empresarios en los contratos; además, censura que la deuda millonaria no fuera consultada ni aprobada por el Congreso de la Unión, como lo ordena la Constitución

El gobierno federal endeuda a México con más de 37 mil 600 millones de pesos. Los compromisos se asumieron a través de nueve Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), esquemas de financiamiento firmados entre la iniciativa privada y el gobierno federal. La deuda tardará en cubrirse más de dos décadas y fue adquirida sin el consentimiento del Congreso de la Unión durante el periodo 2005-2008.

Bajo el pretexto de ampliar la infraestructura hospitalaria de la nación, en la Presidencia de Vicente Fox se inició este esquema de negocios en el sector salud, mismo que se amplió a la construcción de tramos carreteros y, también, contempla la edificación de una universidad en San Luis Potosí.

Luego de la fiscalización de hospitales regionales y unidades de especialidades médicas del Bajío y de Ciudad Victoria, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones por incumplimiento de contratos y la “no” incorporación de los montos comprometidos en la deuda pública del país.

Ya en 2007, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados alertó sobre los “problemas latentes” que atraen las también llamadas asociaciones público-privadas. Destaca en su informe CEFP/019/2007: “El costo del financiamiento de la infraestructura pública, a través de un PPS, podría ser superior al del esquema tradicional de deuda pública”. Es decir, contrario al discurso oficial, al país le resulta más caro “invitar” a la iniciativa privada a invertir en la construcción de obra pública y prestación de servicios.

En un primer esquema de promoción de estos vehículos de financiamiento, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) –entonces a cargo de Francisco Gil Díaz– proyectó llevar a cabo 11 esquemas, de los cuales, tres serían desarrollados por las secretarías de Salud, siete más por la de Comunicaciones y Transportes, y uno por la de Educación Pública, según muestra el portal de internet oficial.

Sin embargo, la Secretaría de Salud indica que los PPS podrían incrementarse hasta en 10 institutos de salud. Los mismos deberán acabar su concurso de licitación al final de la segunda administración panista, bajo el plan México 2030, Proyecto de Gran Visión (Contralínea 171), firmado por Felipe Calderón Hijonosa.


Hospitales “especiales”

Documentos oficiales muestran que los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón suman ya un adeudo en el sector salud por 18 mil 481 millones 181 mil 500 pesos. La cifra engloba la firma de contratos para la construcción de tres unidades hospitalarias en Guanajuato, Ciudad Victoria y Estado de México.

Los contratos fueron asignados a la trasnacional española Acciona para el Hospital Regional de Alta especialidad (HRAE) Bajío; Infraestructura Hospitalaria del Noreste –propiedad de las familias Mariscal Servitje y Mariscal Torroella, quienes aportaron más de 2 millones de pesos al Partido Acción Nacional–, el HRAE Ciudad Victoria; así como a Constructora y Edificadora GIA+A, Constructora Hispánica, y Eductrade, el HRAE de Ixtapaluca. Los dos primeros merecieron observaciones del máximo órgano de fiscalización del país.

Leer completo en Revista Contralinea